Publicación del libro «Manual de la objeción de conciencia en las profesiones sanitarias»

Anunciamos la publicación del primer libro de la colección «Dogmática y jurisprudencia» del Seminario «Gustavo Villapalos» de Derecho y Cultura Clásica. El libro Manual de la objeción de conciencia en las profesiones sanitarias, de José Miguel Castillo Calvín, ya está disponible en nuestra tienda virtual en formato físico y ePUB.

El libro analiza el derecho a la objeción de conciencia en España, con especial atención al ámbito de las profesiones sanitarias y, en particular, a los farmacéuticos. Aborda su desarrollo histórico, legislativo y jurisprudencial, destacando su dimensión constitucional y las aportaciones doctrinales más relevantes en una materia marcada por profundas divergencias difíciles de conciliar.

Se estudia el reconocimiento de la objeción de conciencia como un derecho constitucional derivado de la libertad ideológica y religiosa, protegida en el artículo 16 de la Constitución. Además, se examina el cumplimiento por parte del legislador de la previsión contenida en el artículo 30.2 CE sobre su desarrollo normativo, así como la protección que se le brinda cuando no existe regulación expresa. El análisis incluye también el tratamiento de este derecho en las normativas deontológicas propias de las profesiones sanitarias.

Por último, el libro aborda la colisión entre la obligación de dispensación del farmacéutico y el ejercicio de la objeción de conciencia desde una perspectiva jurisprudencial. Se analizan los tres recursos planteados en España sobre esta cuestión, con especial atención a la sentencia del Tribunal Constitucional de junio de 2015, primer y único pronunciamiento sobre este tema, en cuya defensa el autor participó activamente como abogado.

José Miguel Castillo Calvín es abogado en ejercicio desde hace más de 30 años y Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá, donde obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Nebrija, es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, habiendo sido distinguido con la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, máxima distinción jurídica en España. Fundador del despacho Castillo-Calvín Abogados en 1993, destaca por su excelencia profesional en áreas como la responsabilidad civil sanitaria y la defensa de derechos fundamentales. Es coautor de obras jurídicas relevantes, como La Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (1995), Manual Práctico de Responsabilidad de la Profesión Médica (2011), La Elaboración de las leyes penales en España (2021) y El Derecho y la Inteligencia Artificial (2022).


Descargar índice