Seminario "Cisneros" de Historia

El Seminario “Cisneros” de Historia  impulsa la investigación y promoción cultural de la historia universal, con una especial atención y mirada en la historia de España y de América. Ofrece la posibilidad de encuentro e intercambio académico entre profesores e investigadores de toda la geografía española y del ámbito internacional. El Seminario es dirigido por Dr. José Luis Sánchez García, patrono de la FUE, y coordinado por Dra. Cristina del Prado Higuera. El Consejo Asesor está formado por personalidades del ámbito académico y estudiosos de esta materia, apoyando y potenciando con su trabajo distintas tareas del Seminario.

Desde 1970, el Seminario trabaja en numerosos proyectos de investigación que han dado lugar a cursos monográficos, seminarios, congresos, conferencias magistrales, presentaciones de libros, la realización de vídeos de documentación científica y a propuesta de candidatos a premios de relevancia en el ámbito de la historia. A la hora de programar las actividades del Seminario, tenemos en cuenta las efemérides de gran relieve histórico y conmemoramos aquellas que se consideran de mayor interés. Se encuentra en permanente contacto con instituciones como la Real Academia de la Historia, centros de investigación y universidades como la Universidad Católica de Valencia o la Universidad Rey Juan Carlos.

Los resultados de las investigaciones del Seminario se publican periódicamente en la colección Biografías sobre Personajes Históricos y anteriormente en la colección Tesis doctorales Cum Laude. En está última destacan, entre otras, La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías, de Enrique González Fernández; Testimonios históricos y míticos de la ciudad de Suruppak Sanchiz, de Hipólito Álvarez De Toledo; La España de la posguerra: una visión a través del cine (1939-1959), de José Mendo Muñoz, y La mujer peninsular en la nueva España en el siglo XVI, de Lucas Montojo Sánchez.

La revista Cuadernos de Investigación Histórica que comenzó a editarse en 1977 de forma ininterrumpida con una periodicidad anual, se encuentra en los índices de valoración de calidad científica y editorial como SCOPUS, estando evaluada en DOAJ, ERIHPlus, el Catálogo Latindex 2.0, REDIB y CARHUS Plus+ 2018. Está indexada tanto en bases de datos multidisciplinares como en base de datos especializadas y se encuentra recogida en todas las bibliotecas universitarias adscritas a la Red REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas).

Colección "Biografías sobre Personajes Históricos

A través de esta colección queremos ofrecer una selección de libros sobre figuras relevantes de las artes, la política o la historia. Hombres y mujeres que han sido un referente en la sociedad y época que les ha tocado vivir e imprescindibles para entender la historia.

Directora
CRISTINA DEL PRADO HIGUERA (Universidad Rey Juan Carlos)

Subdirector
MARIO LOZANO ALONSO (Investigador)

Consejo Científico

JOSÉ LUIS SÁNCHEZ (Director del Seminario de Historia Cisneros)
JOSÉ MANUEL AZCONA (Universidad Rey Juan Carlos)
ANTONIO MORAL RONCAL (Universidad de Alcalá)

SARA IZQUIERDO (Universidad San Pablo CEU)
STEFANO VINCI (Universidad Aldoro Moro)

Noticias del Seminario