Inventores y científicos Militares y sus aportaciones
El objetivo de esta conferencia es la ingente aportación científica,
tanto al mundo castrense como a la sociedad civil, debida a las
investigaciones de aquellos militares, que además de cumplir con su
servicio, llegaron a ser destacados Inventores y Científicos.
LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE MILITARES ESCRITORES
y en su nombre, el Presidente, coronel de Infantería DEM D. Enrique Domínguez Martínez Campos.
Tiene
el gusto de invitarle a la conferencia que impartirá Doña María Julia
Bordonado Bermejo, Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, con
el título "Inventores y científicos Militares y sus aportaciones”, en el
salón de Actos de la Fundación Universitaria Española, sita en la calle
Alcalá 93, 1º planta a las
19:00 horas del próximo día 12 de noviembre.
DESCARGAR INVITACIÓN


En
algunas ocasiones, se echa en falta, la divulgación de estas
contribuciones ya que son, o poco conocidas, o totalmente desconocidas.
No es sólo un tema de justicia y de reconocimiento a los héroes de
España, que sobresalen por hazañas científico-técnicas, es también un
tema de concienciación del esfuerzo y del trabajo del militar por
contribuir a la paz y a la seguridad de España que tiene como resultado
la mejora la de la"opinión pública” de las FAS y de sus componentes. Los
Ejércitos de España se merecen la difusión de su aportación y con ello
el reconocimiento a su labor dura, sacrificada y diaria. Y la sociedad
civil se merece la información que puede proporcionar ideas de Cultura
de Defensa. La exposición de científicos e inventores no será
exhaustiva, por razones lógicas, pero sí muy representativa del avance
en vanguardia en estos temas. Seleccionaremos artilleros e ingenieros
del Ejército de Tierra, marinos y oficiales del Ejército del Aire. No
faltarán a esta cita el insigne Antonio Remón Zarco del Valle, creador
de la primera unidad de Zapadores Bomberos, destacado científicos de la
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, como José Marva y
Mayer, creador del Laboratorio de Ingenieros y del Instituto Nacional
de Previsión y Carlos Ibañez e Ibañez de Ibero del Instituto Geográfico
de España, Alejandro Goicoechea y Omar, inventor del "Talgo”,
antecedente de los ferrocarriles de alta velocidad, Isaac Peral y
Caballero, inventor del submarino, Emilio Herrera Linares, diseñador del
primer traje estratosférico, así como Manuel Jalon Corominas, inventor
de la sencilla pero eficiente "fregona”.
Doña María Julia Bordonado Bermejo,
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales
Doctora
en Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciada en Derecho por
Universidad Complutense de Madrid. Master en Dirección de Recursos
Humanos y Master en Dirección de Marketing y Comercial. Profesora
Universitaria en Grado y Postgrado en ESIC. Profesor Contratado Doctor y
Profesor Doctor de Universidad Privada. Profesora Universitaria en
Grado y Postgrado en Escuela de Negocios y Centro Universitario.
Profesor Doctor de Universidad Privada. Miembro de la Junta Directiva de
la Real Sociedad Geográfica de España. Miembro del Ateneo Literario,
Artístico y Científico de Cádiz. Secretaria General Segunda y Miembro de
la Junta Directiva del Foro Histórico de Telecomunicaciones. Miembro de
la Tertulia de pensamiento de Ingenieros Militares del Ejército de
Tierra. Colabora en las siguientes líneas de investigación: Historia
económica sobre la contribución de la Ingeniería Militar a la formación
del Estado del Bienestar, llamado "Militares y Cuestión Social”. En
concreto la creación del Cuerpo de Inspección de Trabajo y del Instituto
Nacional de Previsión, Solvencia económica del sistema público de
pensiones españolas e inicio de la Aviación española desde el
Cuerpo-Arma de Ingenieros militares de España. Autora de libros, como
"La vanguardia y la Técnica en España” y otros. Ha participado en
congresos, como el pasado año en las Jornadas sobre el pasado, presente y
futuro de los Ingenieros Militares españoles, e impartido conferencias
sobre estos temas, como en el tercer Centenario del Arma de Ingenieros