FILOSOFÍA DE LA HISTORIA DE AMÉRICA: LOS CRONISTAS DE INDIAS EN EL PENSAMIENTO ESPAÑOL I Y II
Nueva publicación en nuestra colección de tesis calificación
sobresaliente "cum laude" publicada por nuestro Seminario de
Pensamiento "Ángel González Álvarez", dirigido por D.ª Lydia Jiménez.
Autora: Dª. Natalia K. Denisova
La presente tesis elabora un canon, catálogo o diccionario de los cronistas de Indias. Este trabajo es imprescindible tanto para la historia del pensamiento español e hispanoameri cano como para el desarrollo de la ciencia histórica en cuanto tal.
Tres partes tiene esta tesis: la introducción, el Diccionario de Cronistas de Indias y la conclusiones con tres grandes ejemplos sobre su utilidad. El hilo subterráneo de esta tesi revisa el concepto de historia como ciencia. Esta revisión tiene un carácter multidisciplinario de especial utilidad para la construcción de una filosofia de la historia de América.
En la introducción se explica el estado de la cuestión y se analiza la relevancia de este tipo de obra. Repasa la historia de la bibliografia hispana, explica la estructura y el material que se encuentra en el Diccionario de Cronistas de Indias y aclara cómo manejarlo.
La segunda parte corresponde al Diccionario propiamente dicho y se subdivide en do partes: la primera está dedicada a los cronistas de la época del descubrimiento, o sea desde 1492 hasta ca. 1550 (Il.4), y la segunda
se dedica a los cronistas desde 1550 hast 1700 (II.5). El amplio listado de los cronistas es ya una muestra de la importancia qu tiene como fuente de estudio para el desarrollo del pensanúento español e hispanoameri cano actual.
Finalmente, en la conclusión (Ill) encontramos tres pruebas o ejemplos que muestra el valor del DCI para la crítica filosófica de la historiografla contemporánea; el primer ejemplo se refiere a la crítica de las obras historiográficas en tomo a Bartolomé de la Casas, el segundo se detiene en la llamada "visión de los vencidos" y la tercera en la revisión ideológica de las crónicas del Perú virreinal
INDICE DE LA OBRA
VOLUMEN I

VOLUMEN II

Pueden adquirir esta publicación a través de nuestro catálogo online o en la sede de FUE (C/ Alcala 91)
