C.I.H. ha entrado recientemente en SCOPUS, en los próximos meses será indexada y obtendrá decil por su índice de impacto, cuartil en el producto derivado SJR. Su reciente entrada en SCOPUS permite cumplir los objetivos estratégicos de visibilidad internacional de la revista y permite a que los autores que hayan publicado en Cuadernos de Investigación Histórica se vean beneficiados de cara a la evaluación de su actividad investigadora por parte de las instituciones para las que trabajan y de las agencias de acreditación.
C.I.H. se encuentra actualmente bajo evaluación para su incorporación en la Web of Sciencie de Clarivate. Esperamos tener una evaluación positiva para formar parte del Emerging Sources Citation Index (ESCI).
De esta manera lograremos el máximo reconocimiento internacional para la revista, asegurando que la revista cumple con todos los criterios de calidad que se exige a una revista de rango científico.
Debemos seguir mejorando, es por ello que «C.I.H» anima a los autores y a la comunidad científica a la máxima promoción y difusión de los trabajos en su versión definitiva, a través de:
1) Su lista de contactos (mails) y redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn…).
2) Repositorio institucional de su Universidad y repositorios públicos (Mendeley, Cosis…).
3) Redes sociales científicas (ResearchGate, Academia.edu, Kudos...).
4) Web personal o institucional, blog, etc.
5) Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, Dimensions, PlumX...
6) Ejemplares impresos adquiridos directamente y enviados a especialistas para su lectura y posterior citación si procede.
Si desean adquirir la versión impresa (issn: 0214-0284) pueden hacerlo a través de nuestro catálogo online de publicaciones o dirigiéndose a nuestro servicio de publicaciones (C/Alcalá 93// Tlf. 91.431.11.22)
