INFLACIÓN, PARO Y PRODUCTIVIDAD: EL CASO ESPAÑOL Y EUROPEO
Nueva publicación en nuestra colección de tesis calificación
sobresaliente "cum laude" publicada por nuestro Seminario de Historia
"Cisneros". Autor: D. Daniel Lacalle Fernández.
Daniel Lacalle (Madrid, España, 5 de Agosto de 1967) es economista
y gestor de fondos de inversión. Casado y con tres hijos, reside en
Londres. Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de
Madrid, posee el título de analista financiero internacional CIIA
(Certified International Investment Analyst) y postgrado por el IESE
(Universidad de Navarra).
Su carrera en gestión de carteras e
inversión comenzó en el hedge fund Citadel, en Estados Unidos y Londres,
y continuó en Ecofin Limited, abarcando renta variable, fija, capital
de riesgo y materias primas. Ha sido votado durante cinco años
consecutivos en el Top 3 de los mejores gestores del Extel Survey, el
ranking de Thompson Reuters, en las categorías general, petróleo y
eléctricas.
Previamente a su etapa como gestor, trabajó como analista
financiero en ABN Amro (hoy RBS), y llevó a cabo distintas
responsabilidades en Repsol y Enagas, donde recibió el premio a la mejor
OPV (IR Awards 2002).
Daniel Lacalle escribe una columna semanal en El Confidencial, y colabora habitualmente en la CNBC, The Commentator yThe Wall Street Journal. Ha escrito el libro Nosotros, los mercados (Deusto, 2012), Viaje a la libertad económica (Deusto, 2013), La madre de todas las batallas (Deusto, 2014), Acabemos con el paro (Deusto, 2015) y es co-autor de Hablando se entiende la gente (Deusto, 2015)
En esta tesis "Inflación, paro y productividad: el caso español y europeo" se pretende analizar e identificar en un marco amplio, también internacional, la productividad y el desempleo en España desde los años 90 a la actualidad. Identifica las posibles causas y proponer soluciones.
INDICE DE LA OBRA

Pueden adquirir esta publicación a través de nuestro catálogo online o en la sede de FUE (C/ Alcala 91)
