El Seminario de Pensamiento "Ángel González Álvarez” dirigido por Dª Lydia Jiménez inaugura el martes 31 de enero de 2023 el XXXVII Curso de Pedagogía para Educadores que este año lleva por título Renovación e innovación: la identidad de la Universidad en el siglo XXI. Todos los martes del 31 de enero al 18 de abril a las 19:00 horas. El curso podrá seguirse en la modalidad presencial, y , también, podrá ser seguido mediante retransmisión en directo accediendo a los enlaces que se han habilitado. Coordinadora del curso: Dra. D.ª Teresa Cid Vázquez.
El. Seminario de Pensamiento "Ángel González Álvarez" dirigido por Dª Lydia Jiménez, inaugura el 15 de febrero de 2023 el XXV Curso de Antropología, que lleva por título "G.K. Chesterton. Pequeños secretos de su victoria contra el nihilismo". Todos los miércoles, desde el 15 de febrero hasta el 3 de mayo de 2022, a las 19:00 horas. El curso se impartirá en la modalidad presencial y también podrá seguirse en directo a través de los enlaces habilitados al efecto. Coordinadora del curso: Dra. D.ª Sara Gallardo.
Nos complace anunciar que la revista Cuadernos de Pensamiento actualmente tiene activa la recepción de manuscritos para el Call for Papers número 36, sobre Humanismo y técnica II. Transformación digital y educación. Será un monográfico sobre la Humanismo y técnica que se publicará en diciembre de 2023. Este número pretende acoger artículos originales e inéditos que aborden el tema desde el ámbito de la filosofía, sociología, derecho, etc. Es un tema amplio y de gran interés en la actualidad ante la transformación tecnológica que está impulsando un cambio de paradigma cultural.
Publicamos el número 48 de la revista Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica, a través de nuestro Seminario de Literatura "Menéndez Pelayo" dirigido por el profesor D. Javier Huerta. Monografía que lleva por título: Del Salón de Comedias del Alcázar al Coliseo del Buen Retiro: el teatro cortesano español del Barroco. Monográfico vinculado con el proyecto de investigación Fiestas teatrales en el Coliseo del Buen Retiro (1650-1660): Catalogación, estudio, edición crítica y recreación virtual (ref. PGC2018-098699-B-100), que tiene como objetivo principal rescatar, a través de diversas acciones concomitantes, el espacio teatral cortesano más emblemático de todo el Siglo de Oro español, y uno de los más importantes de toda Europa en aquel tiempo. Coordinador de este número: Francisco Sáez Raposo