El. Seminario de Pensamiento "Ángel González Álvarez" dirigido por Dª Lydia Jiménez, inaugura el 15 de febrero de 2023 el XXV Curso de Antropología, que lleva por título "G.K. Chesterton. Pequeños secretos de su victoria contra el nihilismo". Todos los miércoles, desde el 15 de febrero hasta el 3 de mayo de 2022, a las 19:00 horas. El curso se impartirá en la modalidad presencial y también podrá seguirse en directo a través de los enlaces habilitados al efecto. Coordinadora del curso: Dra. D.ª Sara Gallardo.
Publicamos el número 48 de la revista Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica, a través de nuestro Seminario de Literatura "Menéndez Pelayo" dirigido por el profesor D. Javier Huerta. Monografía que lleva por título: Del Salón de Comedias del Alcázar al Coliseo del Buen Retiro: el teatro cortesano español del Barroco. Monográfico vinculado con el proyecto de investigación Fiestas teatrales en el Coliseo del Buen Retiro (1650-1660): Catalogación, estudio, edición crítica y recreación virtual (ref. PGC2018-098699-B-100), que tiene como objetivo principal rescatar, a través de diversas acciones concomitantes, el espacio teatral cortesano más emblemático de todo el Siglo de Oro español, y uno de los más importantes de toda Europa en aquel tiempo. Coordinador de este número: Francisco Sáez Raposo
Cuadernos de Pensamiento es la revista del Seminario de Pensamiento "Ángel González Álvarez” de la Fundación Universitaria Española. Desde 1987 ha recogido en sus páginas el resultado de la investigación de numerosos autores españoles y extranjeros. Su objetivo es la investigación y difusión del pensamiento filosófico, jurídico, político y humanístico, desde una perspectiva multidisciplinar. Se dirige a especialistas en la investigación filosófica, profesores y estudiantes de filosofía y humanidades. Publica exclusivamente artículos originales.
Recientemente la revista acaba de ser incluida en la base de datos de ESBCO The Philosopher´s Index with Full Text.
La revista se encuentra clasificada en C.I.R.C con una B en el área de Ciencias Humanas
«Cuadernos de Pensamiento» anima a los autores y a la comunidad científica a la máxima promoción y difusión de los trabajos en su versión definitiva a través de:
1) Su lista de contactos (mails) y redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn…).
2) Repositorio institucional de su Universidad y repositorios públicos (Mendeley, Cosis…).
3) Redes sociales científicas (ResearchGate, Academia.edu, Kudos...).
4) Web personal o institucional, blog, etc.
5) Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, Dimensions, PlumX...
6) Ejemplares impresos adquiridos directamente y enviados a especialistas para su lectura y posterior citación si procede.