GUZMÁN DE ALFARACHE. TERCERA PARTE
En el año del Señor de 1604 se imprimía en Lisboa la segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache que, junto a su primera, es obra cumbre de nuestra picaresca. Con ella, también se hacía pública la promesa de una continuación que nunca llegaría. Mateo Alemán dejaba a Guzmanillo en el purgatorio de galeras y a sus lectores en dilatada incertidumbre. Habrían de transcurrir cuatro décadas más hasta que Félix Machado da Silva diera descanso al pícaro; aunque la obra que usted tiene entre manos aún tendría que esperar otros tres siglos hasta ser descubierta (1927), en la Biblioteca de Ajuda, entre otros manuscritos polvorientos.
Esta tercera y definitiva parte es el cierre del gran ciclo literario, pero además de eso, es un documento inapreciable del final de un género, de una época y de las relaciones entre pueblos hermanos como fueron antaño España y Portugal.

| Pablo Brañanova (Oviedo, 1978) es doctor en Filología Hispánica por la madrileña Universidad Complutense y autor de varios trabajos publicados en libros colectivos y revistas especializadas. Su principal actividad investigadora se ha desarrollado en el campo de la prosa aurisecular y la literatura picaresca. |
Descargar Prólogo de Esther Borrego. | Descargar Índice de la obra |
 |  |
La obra puede adquirirse en dos versiones: física y electrónica. Pueden adquirir cualquiera de ambas modalidades a través de nuestro
catálogo online o dirigiéndose a nuestro servicio de publicaciones (C/Alcalá 93// 914311122)