Seminario "Marqués de Lozoya" de Arte e Iconografía

El seminario “Marqués de Lozoya” de Arte, dirigido por los Drs. Alfonso Rodríguez y Gutiérrez de Ceballos S.J. y Manuel Arias Martínez, se dedica al estudio de Arte e Iconografía de España, del mundo hispánico y el resto de Europa.
A lo largo de los años, el Seminario ha organizado numerosas actividades académicas, como el congreso internacional “Los artistas como coleccionistas: modelos y variantes. Desde la Edad Moderna al siglo XX”, jornadas sobre el dibujo madrileño del siglo XVII o el ciclo de conferencias sobre El Greco.
Los resultados de las investigaciones se han publicado en la colección Bellas Artes de la editorial de la Fundación. Entre las publicaciones destacan La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1744-1808), de Claude Bedat, y La estampa religiosa en la España del Antiguo Régimen, de Jesusa Vega y Javier Portús. Como parte de la colección Tesis Doctorales Cum Laude forman trabajos como La colección de dibujos Rabaglio: un ejemplo de la actividad de dos maestros emigrantes italianos en España (1737-1760), de Silvia Sugranyes Foletti; La transfiguración del espacio litúrgico mediante la iconografía de Marko Ivan Rupnik, de Emilio Delgado Martos.
Asimismo, el Seminario publica la revista semestral Cuadernos de Arte e Iconografía, que ha dedicado sus últimos números a figuras como Edward Ruscha, Gustavo de Maetzu y Sebastián de Herrera Barnuevo.
Bajo la tutela de este Seminario se ha gestionado, además, el fichero iconográfico FICONOFUE, ideado por Prof. D. José Manuel Pita Andrade. El fichero cuenta con más de 175.000 imágenes digitales de arte clasificadas que ofrecen además las principales reseñas bibliográficas que existen sobre ellas.
Colección "Bellas Artes"
El Seminario promueve, entre sus líneas de publicaciones, una colección de Arte que permita llegar a aspectos diversos que contribuyan a enriquecer las investigaciones relativas a esta materia, desde diferentes enfoques. Estudios sobre personalidades artísticas, tipologías o temas, sirven para poner a disposición de la comunidad científica aportaciones novedosas que puedan servir de referencia para futuros proyectos.
Directores
MANUEL ARIAS MARTÍNEZ (Museo Nacional del Prado)
ALFONSO RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
PABLO F. AMADOR MARRERO (Universidad Autónoma de México)
GREGOIRE EXTERMANN (Fondo Nacional Suizo)
RAMÓN PÉREZ DE CASTRO (Universidad de Valladolid)
MARÍA DOLORES TEIJEIRA PABLOS (Universidad de León)
DAVID GARCÍA CUETO (Museo del Prado)
MANUEL GARCÍA LUQUE (Universidad de Sevilla)
AINTZANE ERKIZIA MARTIKORENA (Universidad del País Vasco)
JESÚS CRIADO MAINAR (Universidad de Zaragoza)
ANNA BISCEGLIA (Gallerie degli Uffizi. Florencia)
Noticias del Seminario

Conferencia «Mujeres, fotografía y ‘autorrepresentación subrogada’ en la España del siglo XIX» de Stéphany Onfray
El día 20 de marzo el Seminario de Arte «Marqués de Lozoya» organizó la conferencia «Mujeres, fotografía y ‘autorrepresentación subrogada’ en la España del siglo

Jornada científica “Tipologías, esculturas y colores”
El día 20 de febrero El Seminario de Arte marqués de Lozoya de la Fundación Universitaria Española celebró la Jornada científica titulada “Tipologías, esculturas y colores”. La actividad,

Publicación de los Cuadernos de Arte e Iconografía nº 57-58
Publicamos el número 57-58 de la revista Cuadernos de Arte e Iconografía del Seminario de Arte e Iconografía «Marqués de Lozoya». El número de la

Reimprimimos el libro «La estampa religiosa en la España del Antiguo Régimen»
Se reimprime este libro publicado en 1994, que fue la primera monografía en la que se ha abordado el estudio de la estampa religiosa en

Publicación del libro «Catedrales, basílicas y colegiatas en el uso, la historia y el arte», de Alfonso Rodríguez y Gutiérrez de Ceballos
Las catedrales no podrían ser seriamente comprendidas por nosotros en el siglo XXI, si no indagásemos en sus orígenes, los propósitos de quienes ordenaron su