18,00 €
Laura Dolfi
Ref.: CAC-06
356 páginas
31 disponibles
Este precioso epistolario, que acompañó durante más de treinta años la relación amistosa y profesional de Dámaso Alonso y el crítico Oreste Macrí, no es solo una muestra significativa de dedicación al trabajo y de pasión por la literatura y la poesía, sino también un claro ejemplo de la colaboración constructiva que puede establecerse entre un poeta y su traductor. En efecto, es la presencia de un diálogo cultural constante, guiado por un profundo y recíproco aprecio, lo que se vislumbra junto a la personalidad de estos dos importantes protagonistas del mundo cultural de las últimas décadas del siglo pasado. Y son los versos de los poemas y, en particular, los de Hombre y Dios (que Macrí recreó en italiano y publicó en 1962) los que protagonizan varias cartas, así que el mismo poeta, estimulado por las preguntas o por las versiones recibidas, se transforma en intérprete de sus propios poemas, los comenta, propone una traducción suya y hasta reescribe algunos versos introduciendo variantes. Este libro, en sus diferentes partes (el texto de la correspondencia con las interesantes notas y la amplia introducción de Laura Dolfi, las traducciones de Macrí, y la reproducción de una separata puntualmente anotada por don Dámaso) constituye, pues, al mismo tiempo una lectura atractiva y un importante instrumento para la interpretación de la poesía y de la obra de D. Alonso.
Laura Dolfi es Catedrática de Literatura española y académica correspondiente de la R.A.E. en Italia, y especialista de los siglos XVII y XX. Entre sus publicaciones hay que mencionar sobre todo Il caso Federico García Lorca. Dalla Spagna all’Italia (Bulzoni), las Cartas inéditas de Jorge Guillén y Oreste Macrí (Pre-Textos), la antología de traducciones inéditas del poeta Giorgio Caproni («Pianto per Ignazio»: Feltrinelli); las ediciones del Teatro completo de Góngora y de Por el sótano y el torno de Tirso (Cátedra), las monografías Tirso e Don Giovanni: scambi di ruoli tra dame e cavalieri (Bulzoni), Don Juan llega a Italia. De Tirso a Cicognini (Ediciones Clásicas), Luis de Góngora. Cómo escribir teatro (Renacimiento), Góngora y Tirso de Molina: lo culto y lo sorprendente (Firenze University Press).